Ir al contenido principal

FASE 3 EN ESPAÑA

La totalidad de España ha dejado atrás la fase 1 este lunes y la mitad de la población se suma ya a la avanzadilla formada por Formentera (Baleares), La GraciosaEl Hierro y La Gomera (Canarias) en la fase 3. Este último no ha sido un salto cualquiera en la desescalada, pues el tercer estadio trae consigo una novedad sustancial: la gestión del desconfinamiento se trasladará definitivamente a los Gobiernos autonómicos, a excepción de la movilidad, competencia que seguirá estando en manos del Ejecutivo hasta alcanzar la 'nueva normalidad'.
"Si hay comunidades que, por las condiciones epidemiológicas consideran que en lugar de estar dos semanas en la fase 3, deben estar 10 días, el Gobierno de España no pondrá objeción", ejemplificó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa ofrecida el pasado sábado desde el Palacio de La Moncloa. Además, el decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros para la solicitud de la sexta prórroga del estado de alarma abre la posibilidad de viajar entre provincias de una misma región que se encuentren en fase 3 y, aunque no se podrá cambiar de comunidad autónoma hasta llegar a la 'nueva normalidad', cabe recordar que serán las propias autonomías las que decidan los plazos. Pero, ¿qué otras novedades trae la fase 3?

Vuelta a la oficina

Las interacciones sociales empezarán a parecerse a las de antes. Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), la fase 3 permitirá reuniones de hasta un máximo de 20 personas tanto en domicilios como al aire libre. En todo caso, se mantendrán las medidas de higiene y distanciamiento social, al tiempo que seguirán vigentes los mecanismos de protección dirigidos a grupos vulnerables puntuales. Los velatorios se podrán celebrar con un máximo de 50 personas si son en espacios abiertos y de 25 si son en interiores. En el caso de las bodas, podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, con la condición de que no se supere el 75% de su aforo, un máximo de 150 personas al aire libre y de 75 en espacios cerrados.

El mayor cambio será, tal vez, el de las oficinas. Miles de empleados volverán a sus puestos físicos, pues aunque se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellas personas que puedan desempeñar su labor a distancia, a partir de este momento las empresas podrán elaborar protocolos de reincorporación presencial, que deberán incluir recomendaciones sobre el uso de los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo, la descripción de las medidas de seguridad a aplicar y la regulación de la vuelta al trabajo con horario escalonado para el personal

Se podrá ir a las discotecas

En la etapa avanzada, el aforo de los restaurantes en su interior pasará de un tercio a la mitad y ya se podrá consumir de pie, en la barra, siempre y cuando pueda respetarse una separación mínima de un metro y medio entre los clientes. La gran novedad es que también podrán abrir las discotecas y bares de ocio nocturno, que habrán de hacerlo con un tercio de su capacidad habitual, como máximo, y ocupando la pista de baile con mesas; por lo que no estará permitido bailar en esa zona. Según lo establecido en la Orden SND/507/2020, de 6 de junio, las terrazas de estos locales pueden abrir al 75%, como en el resto de establecimientos y solo podrán ofrecer servicio en mesa y en barra.

La última frontera llegará, igualmente, a los hoteles con la apertura de las zonas comunes (incluidas las piscinas y spa), que estarán limitadas a la mitad de su aforo, excepto en los servicios de restauración, que se regirán por las normas referidas anteriormente. Los espacios compartidos de los centros comerciales volverán a estar disponibles, aunque al 40% de su capacidad, y se ampliará el aforo de los establecimientos comerciales ubicados en estas superficies al 50%, manteniendo la obligatoriedad de garantizar una distancia de dos metros entre los compradores. Los mercadillos y la venta ambulante seguirán la lógica de las terrazas: tendrán la posibilidad de aumentar su actividad hasta la mitad de los puestos habituales, o más si la autoridad local permite aumentar la superficie de forma que se respete la proporción.

Vuelven circos, zoos y casinos

La agenda cultural se hará más extensa gracias a la reapertura de las salas de artes escénicas y musicales, así como a la posibilidad de realizar actividades culturales en las bibliotecas y museos siempre que no se supere el 50% del aforo autorizado. Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares de espectáculos podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten con butacas asignadas previamente y que no superen la mitad del aforo autorizado en cada sala.Otros locales en los que se celebren actuaciones de cualquier tipo deberán cumplir los siguientes requisitos:
  • Si se celebra en lugares cerrados, no podrá superarse un tercio del aforo autorizado, ni reunir más de 80 personas.
  • Si se celebra al aire libre, no podrá reunir a más de 800 personas, que deberán permanecer sentadas y guardar distancia suficiente.
Los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios podrán abrir al público con la mitad de público (al 30% en espacios cerrados y atracciones) y, con las mismas condiciones, se permitirá la vuelta de los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas y locales específicos de apuestas, siempre que sea a un 50% de su aforo. Los seminarios, congresos y ferias de negocio podrán congregar a un máximo de 50 personas. La reapertura de plazas, recintos e instalaciones taurinas se hizo efectiva en la fase 2, pero ahora el aforo se amplía a un máximo del 50% y no más de 800 personas.

Reabren los gimnasios

Algunas de las novedades más importantes son las referentes al deporte. Una vez estrenada la fase 3, se podrá acudir a los gimnasios que cumplan con las condiciones sanitarias exigidas para evitar nuevos rebrotes del virus. Aquellos espacios cerrados donde se vayan a celebrar eventos, actividades de animación o gimnasios, deberán ventilarse dos horas antes de su uso, y las clases en grupo deberán planificarse para un máximo de 20 personas. En la misma línea, deberá desinfectarse cada material utilizado después de su uso y se pondrá a disposición de los clientes gel hidroalcohólico.

Además, se relajarán las limitaciones para los espectáculos y actividades deportivas al aire libre. Tanto en espacios abiertos como en pistas cubiertas, se podrá hacer deporte en grupos de hasta 20 personas, sin contacto físico y sin que se supere el 50% del aforo máximo permitido. Ya no será necesaria la concertación de cita previa y queda permitida la utilización de los vestuarios y zonas de ducha. Por otra parte, los clubes de ligas no profesionales federadas podrán realizar entrenamientos de tipo medio, consistentes en el ejercicio de tareas individualizadas de carácter físico y técnico, pero todavía no al mismo nivel que en la élite.

Viajes entre provincias

Tal y como adelantaron los ministros José Luis Ábalos y Salvador Illa —y más tarde refrendó el texto para solicitar la última prórroga del estado de alarma— las comunidades autónomas pueden determinar la movilidad entre sus provincias en la fase 3, si bien el traslado a otras autonomías no será posible hasta alcanzar la 'nueva normalidad'. Una vez alcanzado ese punto, el Gobierno prevé crear "corredores seguros", en palabras de la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. En los vehículos privados se podrán ocupar todas las plazas si todos los viajeros viven en el mismo domicilio y podrán viajar dos personas por fila de asientos en caso de que no convivan. Si se trata de un vehículo con una única fila de asientos, podrá viajar un máximo de dos personas, mientras que en las motocicletas y ciclomotores podrán ir el conductor y el pasajero, que deberán usar guantes de forma obligatoria.

Otro de los cambios importantes se produce en el transporte público que, a efectos prácticos, operará sin limitaciones. Así pues, todos los servicios urbanos se restablecen al 100% para dar cabida a los ciudadanos que necesitan trasladarse a su trabajo; y es muy probable que se incremente la ocupación de autobuses y trenes de media y larga distancia. Ya podrán ocuparse todas las plazas sentadas y se mantendrá una referencia de dos pasajeros por cada metro cuadrado para quienes viajen de pie. Asimismo, se deroga la prohibición de embarcar pasajeros en los ferris —posibilidad que queda supeditada a la evolución de los parámetros sanitarios— y se autorizan las actividades náuticas de recreo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

medidas preventivas contra el coronavirus

Buenos días , soy Salor Pavón una alumna de tercero de la ESO voy a escribir unas medidad preventivas contra el coronavirus con la finalidad de que nos sea de gran ayuda. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Quedarse en casa si está enfermo. Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura. Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita. Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas. Los CDC no han hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse de enfermedades respiratorias, incluso del COVID-19. Las personas que presentan síntomas del Covid-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que...

¿QUIÉNES SOMOS ? ¿ QUÉ HACEMOS ?

Hola , mi nombre es Pablo Royo , y soy alumno de 3 de E.S.O.   del instituto Javier García Téllez de Cáceres , yo junto a mis compañeros de clase de empresa , Salor Pavón y Ramón Royo vamos a realizar un programa de información libre relacionado con el covid-19 , en este blog , subiremos la información que se facilite en las medios públicos ,como televisión , radio , periódico ... etc.. no obstante , si tenéis alguna duda relacionada con este tema , dejalo en los comentarios , nos pondremos en contacto contigo y te intentaremos resolver la duda , un saludo.  PABLO ROYO . 

NUEVAS CIFRAS CORONAVIRUS.

  Muy buenas , aquí les dejamos las últimas cifras Españolas referentes a la pandemia de COVID-19 Casos 640 mil Curados - Fallecidos 30.495 Ubicación Casos Curados Fallecidos Extremadura 4409 - 526 Comunidad de Madrid 108 mil - 8546 Cataluña 102 mil - 5725 País Vasco 25.545 - 1567 Castilla y León 25.451 - 2812 Andalucía 24.650 - 1466 Aragón 24.591 - 1096 Castilla-La Mancha 21.657 - 3039 Comunidad Valenciana 19.978 - 1452 Galicia 12.590 - 632 Navarra 8911 - 533 Islas Baleares 5694 - 228 La Rioja 5049 - 368 Canarias 4990 - 167 Principado de Asturias 4567 2202 347 Región de Murcia 4468 - 153 Cantabria 3518 - 221 Oviedo 937 - - Gijón 846 - - Melilla 261 - 2 Ceuta 222 218 4